sábado, 6 de octubre de 2018

Joseph San Pelayo censo de 1719. Villoslada de Cameros


En la relación de vecinos de 1719  aparece nuestro Joseph San Pelayo,  aunque la grafía indique Pelayo, es más que probable que fuera una omisión del escribano encargado de elaborar el censo.
Fechado en 1719 es una foto de una parte del documento del Archivo Municipal de Villoslada de Cameros  que fotografié hace años.
      Joseph San Pelayo había llegado a Villoslada de Cameros procedente de Vivanco ( en el Valle de Mena ), según rezan los  documentos que he ido recopilando a lo largo de estos años.
 Él se casó Sebastiana del Rincón en 1697.

Uno de sus hijos, se llamó Juan José, fue el mayor  , a continuación os muestro un recorte de ua partida que solicité al Archivo Diocesano de Logroño. Como se puede apreciar en este recorte los padres de Joseph fueron Pedro San Pelayo  y Casilda de Briones .


jueves, 23 de agosto de 2018

Actualización estadística de los apellidos SAMPELAYO y SAN PELAYO en España

 


LA FRECUENCIA DE ESTOS APELLIDOS EN ESPAÑA  ES COMO MUESTRAN LAS IMÁGENES.  HACE 5 AÑOS LA ESTADÍSTICA  EN ESPAÑA DABA LOS SUGUIENTES RESULTADOS:
Apellido Sampelayo, unido, 159 personas que lo llevan tanto en 1º como 2º lugar
Apellido  San Pelayo,  115 personas, que lo llevan tanto en 1º como en 2º lugar.

A fecha actual son 106 personas las que llevan apellido SAN PELAYO y
155 las personas  que llevan el apellido  SAMPELAYO .
Pero el hecho es que estas son las personas que aún están vivas sin embargo somos cientos y cientos o miles  los que tenemos un nexo en base a nuestro árbol genealógico por estas ĺineas de nuestros antepasados .

viernes, 15 de junio de 2018

viernes, 23 de marzo de 2018

SAMPELAYO TORRE Juan , Siglo XIX

TESTAMENTO DE JUAN SAMPELAYO TORRE A 23 DE DICIEMBRE DE 1854 EN  VILLOSLADA DE CAMEROS.











Los Sampelayo Garcia de Villoslada de Cameros siglo XVIII.Florencio

FLORENCIO SAMPELAYO GARCIA.
Nació en Villoslada de Cameros el 13 de octubre de 1735.
Hijo de Domingo Sampelayo  Rincón y Juana García Rubio.
Añadir leyenda

viernes, 16 de marzo de 2018

Los fabricantes de chocolate en Villoslada

 Eduardo Sampelayo Torre, presbítero, coadjutor en la parroquia de Villoslada de Cameros,   24 de enero de 1876 , con domicilio en la Calle de Abajo 49 de la localidad compareció para manifestar que su tío Dionisio Sampelayo, fabricante de chocolates, había fallecido  el día anterior. Dionisio era hijo legítimo de Juan Sampelayo y de Florentina Torre.




 No es la primera referencia que tenemos de la existencia de una industria chocolatera en los Cameros.  Había leído sobre la importancia de la industria pañera  y os recomiendo lecturas sobre el tema que sin duda despertarán el interés en tono a como estas familias nuestras  se fueron labrando un provenir el el sector comercial o industrial , fundamentalmente en la industria de paños file://Dialnet-RedesDeTransporteYComercializacionDeLaIndustriaPan- Artículo de Joaquín giró  ( Redes de Comercialización y Transporte de la Industria Pañera Riojana en la Segunda Mitad del Siglo XIX.
Se recomienda la lectura de este enlace sobre las primeras fábricas de chocolate
http://www.clubdelchocolate.com/83-pequena-historia-industrial-origen-del-chocolate.html




                                                       Imagen tomada de la página 
                        http://turismorioja.com/lugares/puentes-medievales-del-iregua/


Elisa Sampelayo